La energía solar fotovoltaica cada vez más cerca de las industrias.

  • La generación de energía solar en España ha incrementado su producción un 37,3%.
  • Las placas solares están más expuestas a sobretensiones comparadas con otros sistemas debido a su ubicación.

El consumo fotovoltaico ha aumentado considerablemente debido a la necesidad continua de buscar otras fuentes de energía para mejorar la eficiencia energética. Además, debido a la situación política y social actual, el precio de los combustibles y de la electricidad están subiendo constantemente batiendo récords casi a diario, sobre todo en el mercado mayorista, aumentando por tanto los costes de producción.

Debido a ello, y a la necesidad de las industrias de mejorar su sostenibilidad, muchas han escogido como principal fuente la energía solar fotovoltaica. De hecho, la generación de energía solar en España ha incrementado su producción en un 37,3% con relación al año anterior, y ya en 2021 sobresalió por ser la energía renovable de mayor aumento tanto en producción como en potencia instalada. Igualmente, estas cifras no contemplan el uso de la energía fotovoltaica para el autoconsumo a nivel residencial, a estas últimas cifras debemos sumar la previsión de instalar hasta 14GW para 2030.

Independientemente del tamaño de la empresa o industria, el autoconsumo ha empezado a ser la única alternativa para reducir su huella medioambiental y para obtener una mayor eficiencia energética. En cuanto a este tipo de energía renovable, presenta una serie de beneficios para la industria:

Al ser una fuente renovable, se trata de una energía gratuita e inagotable que no tiene ningún tipo de emisión perjudicial para el entorno, por tanto, evitamos depender por completo de otros suministradores de energía. A pesar de que se requiere de una inversión inicial elevada, el retorno es muy positivo pudiendo alcanzar un ahorro en el consumo de energía entre un 30-35%.

La integración de placas solares, también contribuyen a tener una mejor calificación energética de la infraestructura y a reducir la emisión de gases contaminantes.

Instalar placas fotovoltaicas no influye en la producción actual de la industria, no interrumpe sus funciones, por lo que puede generarse energía eficiente sin alterar ningún proceso.

Sin embargo, la energía solar no queda exenta de poder sufrir sobretensiones, en realidad, estas instalaciones corren un alto peligro de que algún rayo pueda incidir sobre ellas debido a que continuamente están expuestas en el exterior. En el caso de las industrias con gran cantidad de paneles solares y la alta necesidad de energía esto puede ser todavía más grave. Los rayos pueden afectar a un segmento o producir el fallo de toda la instalación fotovoltaica, pudiendo así reducir considerablemente
la producción y elevando las pérdidas.

El protector contra sobretensiones OVR PV 1500 que ofrece ABB para las industrias con paneles solares fotovoltaicos protege las instalaciones hasta 1500 V CC. Este protector no requiere de otras protecciones ya que cuenta con funciones de autoprotección adicionales de hasta 10 kA, por tanto,
reduce costes y aumenta la seguridad reduciendo el riesgo de incendio en la instalación. De esta forma, se evita que la infraestructura de captación y conversión de esta energía se dañe o quede perjudicada.

Proteger la instalación fotovoltaica es útil tanto para la propia infraestructura como para los empleados, ya que nos asegura una producción energética sin contratiempos o fallos graves.

Más info:

https://new.abb.com/low-voltage/es/productos/aparamenta-modular/protectores-contra-sobretensiones/ovr-pv-1500
https://www.eidfsolar.es/energia-solar-apliaciones-industria/
https://www.naturgy.es/empresas/blog/energia_solar_en_industria
https://www.endesa.com/es/la-cara-e/energias-renovables/aumento-autoconsumo-fotovoltaico-
espana

PUNTOS DE VENTA

DESCUBRE TU ALMACÉN MÁS CERCANO

NUESTROS SOCIOS

  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup ABC
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Aseisa
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Angel Cuadras
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Armeza
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Artelec
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Bpv
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Bresco y Blasi
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Coelse
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Cemsa
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Dieman
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Diexfe
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Dielmo
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Ecoelectric
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Efilalmeria
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Elda
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Elèctric servei
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Electro Granada
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Electro Tarr
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Electro Balear
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Eloy Mateo Mora
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Emelco
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Esede electric
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Icesur
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup IXOS
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Legomar
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Lux Gijón
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup M.Casero
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Mtech Group
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup MTP
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Naos iluminación
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup New matelsa
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Oisa
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Palher
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Relectric
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Samatel Rioja
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Bosco
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Sensa
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Serrato luz
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Comercial Sis
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Beaza
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Suelju
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Sumeler
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Suministros Eléctricos Vira
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Tesla
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Utremel
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Vematel
  • Socio Almacén Eléctrico Nougrup Verdi